domingo, 15 de febrero de 2015

El matrimonio Arnolfini.


La imagen corresponde al cuadro conocido como El Matrimonio Arnolfini, obra del pintor flamencoJan Van Eyck, y por tanto, perteneciente a la pintura gótica flamenca del siglo XV.

La técnica empleada, como era habitual en Flandes, es el óleo sobre tabla. El óleo es una técnica novedosa en el siglo XV e inventada por los pintores flamencos. Sus ventajas son que permite realizar transparencias y representar objetos tales como cristales o espejos con el mayor realismo, como se puede apreciar en la imagen. Además, permite repintes y aporta una gran luminosidad y brillo a los colores.

Un aspecto importante del cuadro es que se trata de un retrato, es decir, de una obra de temática profana, lo cual es una importante novedad en el estilo gótico. Este tipo de obras son el resultado del auge de los mercaderes y comerciantes, que invierten sus riquezas en palacios, retratos y obras artísticas. Dichas obras pretenden dejar constancia de su existencia y, al mismo tiempo, mostrar la prosperidad y estatus social del retratado.

En este caso, el retrato muestra a una pareja que está contrayendo matrimonio. Se trata del comerciante italiano Giovanni Arnolfini y su esposa, afincados en Flandes como consecuencia de sus negocios. En la obra tratan de dejar constancia de su riqueza a través de las telas de sus trajes, objetos de lujo importados de diversas partes del mundo tales como la alfombra persa o las naranjas. Además de ello, se recurre al simbolismo a través de los objetos representados para transmitir el mensaje de la obra.

La esposa viste de verde, color de la esperanza y se toca el vientre en alusión a su aspiración de ser madre. El marido muestra en sus ropas que trabaja en el exterior. El peligro que le acecha, las tentaciones, se muestran en las frutas colocadas en el alféizar de la ventana, que aluden a la manzana de Eva. Las sandalias, cercanas a la puerta, y que aún no se ha calzado, son símbolo igualmente de su trabajo. Para que este matrimonio sea válido se necesitan testigos, que aparecen reflejados en el espejo de la pared. Uno de estos testigos es el propio pintor del cuadro que se autorretrata y firma sobre el mismo espejo.

Para dejar constancia de que el matrimonio es religioso a pesar de no tener lugar en una iglesia, se sitúan escenas de la pasión de Cristo en los círculos que rodean al espejo. Igualmente se sitúa una vela encendida en el candelabro para denotar la presencia de Dios, ya que las velas suelen lucir en las iglesias con ese significado.

Para finalizar, para la cama se emplea el color rojo, que simboliza el amor y la pasión que debe reinar en la pareja.

En todos estos detalles se muestra algo muy característico de la pintura flamenca, y es la excelente capacidad para captar las calidades de las telas y los objetos y la minuciosidad casi miniaturista con que los representan.

La construcción del espacio muestra el conocimiento de la perspectiva lineal, adoptada de Italia, ya que de manera contemporánea a la pintura flamenca, se desarrolla en Italia la primera fase delRenacimiento: el Quattrocento. Podemos apreciar cómo los pintores flamencos irán adoptando progresivamente esta técnica a medida que reciben la información. Un ejemplo de ello lo tenemos en el propio Van Eyck, en cuyo retablo La Adoración del Cordero Místico, aún no hay una construcción correcta del espacio, que sí corrige en este cuadro.

A su vez, los pintores italianos adoptarán la técnica del óleo de los flamencos.

Este cuadro es una de las obras maestras del Gótico flamenco y de la Historia del Arte por su excelente calidad técnica y por la maestría con que el autor ha sabido captar una escena y llenarla de significado a través de múltiples detalles.
El ayuntamiento de Bruselas.



El ayuntamiento de Bruselas (1402- 1455), de estilo gótico profano, se encuadra dentro la arquitectura civil del siglo xv. Durante este siglo los Países Bajos gozaron de una fuerte prosperidad económica que explica la suntuosidad de sus edificios civiles, tanto ayuntamientos como lonjas comerciales y viviendas. 

El edifico consta de tres plantas, la inferior es de carácter porticado, mientras que en las otras dos se abren alargados ventanales, el tejado es a dos aguas. La fachada está repleta de filas de estatuas, destacándose también su tracería, y si observamos la torre se puede apreciar la clara influencia de la arquitectura sacra en la arquitectura civil, así como también es reseñable la influencia de la orfebrería sacra, en especial los relicarios- torre.

La parte baja de la torre está rematada  por cuatro torrecillas libres, situándose en su parte superior tres pisos transparentes, siendo rematada la parte superior con una aguja calada de tracería, al igual que las iglesias alemanas. Finalmente, en su extremo se sitúa una estatua dorada representando al patrón de la ciudad el arcángel Miguel matando a un dragón.


Puerta de las Platerías.




Los escultores que participaron en la fábrica de la fachada de las Platerías son al menos tres: el maestro Estaban, el maestro del Cordero y el maestro de la Traición.

    La fachada de las Platerías es la portada de la fachada sur del crucero de la catedral de Santiago de Compostela. Se llevó a término entre 1103 y 1117 "a mayor gloria del obispo Gelmírez", su comitente y primer arzobispo de Santiago de Compostela.

La fachada de las Platerías es una doble puerta de medio punto abocinada, algo poco corriente en el Románico. Acoge muchas esculturas pensadas en un principio para la fachada de la Azabachería o fachada norte del crucero de la catedral de Santiago de Compostela.


    El tímpano de la puerta izquierda está dedicado a las Tentaciones de Cristo. En la parte inferior derecha aparece una mujer vestida con una túnica larga transparente, que deja en evidencia su anatomía, cabello largo y despeinado y con una calavera entre sus manos. Acerca de la mujer existen dos versiones. La primera, afirma que se trata de Eva y aludiría al pecado original. La segunda, defiende que es una mujer adúltera, en concreto la del Códice Calixtinodonde se lee: "(...) Y no ha de relegarse al olvido que junto a la tentación del Señor está una mujer sosteniendo entre sus manos la cabeza putrefacta de su amante, cortada por su propio marido, quien la obliga dos veces por día a besarla. ¡Oh, cuán grande y admirable castigo de la mujer adúltera para contarlo a todos! (...)"; el cabello largo y despeinado de la mujer informa al creyente de su desorden moral y la calavera entre sus manos de la penitencia por haber pecado. En otra escena ángeles demoníacos colocan al Señor sobre el pináculo del templo, otros le presentan piedras y le retan a que las convierta en pan y otros le muestran los reinos del mundo que le regalarían si les adorase; pero también aparecen ángeles bondadosos adorándole con incensarios. También se reconoce la imagen del rey David sentado en su trono con las piernas cruzadas tocando un instrumento musical; personifica el triunfo del bien sobre el mal.
La Abadía de Cluny III




La Abadía de Cluny III, se comenzó a construir en el año de 1080 sobre las antiguas catedrales de Cluny I y II. Se hace una nueva catedral, gracias al creciente numero de monjes, religiosos que vivían y visitaban la catedral. La antigua catedral de Cluny II era estrecha y no podía albergar el flujo de gente que la visitaba.

La catedral se compone de una planta en forma de cruz llamada “cruz arzobispal”, estaba formada por dos transeptos, el primero era un gran transepto el cual tenia tres torres, en los extremos, habían dos torres idénticas llamadas “torre del agua bendita y la torre de los bisans” pero en el centro formando un gran crucero había otra torre llamada “la torre del coro”, la cual era la mas alta y la mas grande, el segundo transepto un poco mas pequeño, la cual formaba un crucero con una torre llamada “la torre de las lámparas” donde se cruza con la nave central, recibe en nombre de crucero, encima del cual se levanta una gran cúpula que por el exterior se llama cimborrio.

La nave principal estaba protegida por dos naves laterales a cada lado, se elevaba más de 30 metros sobre el suelo, esto formaba una catedral con cinco naves, las cuales en el interior estaban soportadas por unos pasillos con unas hipóstilas o pilares cruciformes.
Están naves formaban una gran girola las cuales forman cinco absidiolas que terminan siendo capillas mas, este edificio estaba reforzado estructuralmente por unos contrafuertes. Las cubiertas son de bóveda de cañón, se forman con arcos de medio punto y arcos fajones, los materiales utilizados para la construcción son: piedra de silletería y sillares.

La reforma de las órdenes monásticas, en torno al año 1000, adopta la regla de San Benito. La orden benedictina desempeñará un papel fundamental en la difusión del arte románico. El modelo monástico vendrá definido por la Abadía de Cluny en Borgoña, diseñada por el abad Hugo. Los monasterios en la Edad Media se convertirán en centros de conservación de la cultura, la filosofía y la ciencia.

DESCRIPCIÓN:
Aunque sólo se conserva el lado sur del transepto su estructura ha sido recreada, siguiendo descripciones y planos de otros monasterios, ya que todos los borgoñones imitaron el de Cluny. También siguieron su patrón constructivo las iglesias de peregrinación, desde Santa Fe de Conques, San Marcial de Limognes o Santiago de Compostela entre otras.

Virgen del Canciller Rolin

Nos encontramos frente a una obra pictórica realizada sobre tabla al óleo, en concreto se trata de la Virgen del Canciller Rolin de los Hermanos Van Eic. En el nos encontramos con figuras bien definidas, pero además el color produce el resalte y la distinción entre elementos.



Con respecto a la luz, podemos decir que entra en la estancia que produce el cuadro por el fondo, creándose un efecto de luces y sombras. Además en la composición destaca en este caso la visión del paisaje que se entreve por la ventana o la figura de igualdad entre el canciller y la Virgen. En cuanto al movimiento aparece cierto hieratismo entre las figuras, excepto en la figura del niño, que se presenta en una actitud muy dinámica, aún así esta obra recupera en parte el dinamismo y la naturalidad perdidos en el Románico.

Encuanto a la perspectiva, podemos observar que se genera con la producción de un espacio tridimensional, como es esa estancia o marco arquitectónico y que se abre a través de la ventana, quedando las figuras principales del canciller y la virgen en en centro de la escena y unos personajes secundarios se ven en el fondo asomados a las almenas.


El tema es la representación de la Virgen con donante, rodeada de lujo y exorno y siendo coronada por un angel. El cuadro se puede relacionar con el resto de la obra de los Van Eic, pertenecientes a la escuela de los primitivos flamencos, donde destacan también el Bosco o Van der Weideng.

Los hermanos Van Eic, fueron muy innovadores tanto por la introducción de la técnica de óleo, como por los cambios iconográficos que van a realizar ola gran simbología de sus obras, entre las que destacan el políptico del Cordero Místico, el Matrimonio Arnolfini, La Virgen del Canónigo Van der Paele y este que nos ocupa. 

Carro del Heno del Bosco

Nos encontramos sobre en tríptico pintado al óleo sobre tabla, más concretamente el Carro del Heno del Bosco. En la obra existe un importante uso del silueteado en el dibujo, que remarca a consciencia las figuras que aparecen, además el color otorga en este caso a la obra volumen con las luces y sombras además de profundidad.


En cada una de las tablas la luz proviene de la parte superior, quedando el primer plano algo más oscurecido, mientras e hacia el interior encontramos cada vez más luz hasta que se diluye el paisaje en el fondo, además se puede ver como se juega con las luces y sombras.

En cuanto al esquema compositivo, nos vamos a encontrar con una composición serpenteante en la primera tabla, donde se narra la expulsión del paraíso, mientras en la tabla central se narra el pecado y la salvación de forma circular, siendo el carro el punto central. Por último la tercera tabla, nos habla de la condenación del alma al infierno con varias líneas horizontales superpuestas. Podemos ver muy claramente como cada figura aparece una posición dinámica.

La tridimensionalidad, está conseguida en este caso con varias escenas que se superponen en planos distintos, así como por la difuminación del fondo en el horizonte.

Estos cuadros del Bosco junto con el tríptico del jardín de las delicias, narran el tema del pecado y la salvación de las almas o la eterna condenación, basándose para pintar sus obras en refranes, cuentos canciones e incluso leyendas populares.

El Bosco pertenece a la escuela de los primitivos Flamencos, que introdujeron grandes cambios en la pintura, recuperando el naturalismo. También destacan en esta escuela Roger Van der Weyden y los hermanos Van Eick.



Retrato ecuestre del condeterio Gidoriccio da Fogliano

Nos encontramos frente a una obra pictórica mural pintada al fresco, se trata del retrato ecuestre del condotiero Guidoriccio da Fogliano, en el que el dibujo se presenta con unos contornos muy marcados. En cuanto al color, nos vamos a encontrar con una obra que genera un contraste bastante importante entre el cielo de un tono muy oscuro, el resto del fondo en tonos claros y apagados y la figura ecuestre principal de vivos colores.



La luz por su parte es bastante difuso, al generarse pocas sombras entorno a los elementos. En cuanto al esquema compositivo, podemos encontrarnos que la figura ecuestre protagonista aparece en un primer plano, encontrándose todo el telón de fondo como un añadido para generar perspectiva.

El movimiento en esta obra, se produce únicamente por las patas del caballo, en actitud de avanzar y las manos del jinete que controlan las riendas.

El tema de la obra se corresponde en este caso con un retrato ecuestre y trata de resaltar la importancia de su protagonista, Guidoriccio da Fogliano que defendió la Ciudad Estado de Siena de ser conquistada por los enemigos al frente del ejército mercenario.

Marco arquitectónico de las pinturas.
La obra fue pintada por Simone Martini, que pertenecía a la escuela Sienesa, entre su obra destacan las pinturas murales del ayuntamiento de Siena y la tabla de la Anunciación. Perteneciente también a la escuela italiana aunque en este  caso a la florentina, era Giotto que pintó las Historias Franciscanas del Convento de San Francisco de Asís y las pinturas murales de la capilla Escrovengi. 
   Nos encontramos ante un edificio religioso, más concretamente la Catedral Gótica de Toledo. El edificio tiene una planta de salón al no proyectarse el transepto hacia las fachadas laterales, contando con un gran número de estancias añadidas a la fábrica original del edificio en años posteriores a su construcción, pero además podemos ver como la planta del edificio se remata por un ábside semicircular con dos deambulatorios y absidiolos y se divide en cinco naves separadas por pilares.
 
Fachada de la Catedral de Toledo
    Los muros en el caso de este edificio cumplen una función de cierre, quedando la función de sustento reservada a los pilares, de sección cruciforme, partiendo de ellos los nervios que articulan las bóvedas de crucería que componen las cubiertas, los vanos en forma de ventanas son muy abundantes, contando el edificio con una magnífica iluminación en el claristorio, que se tamiza con vidrieras de colores, además encontramos tres portadas a los pies, la principal coincide con la nave central y las otras dos con las naves del Evangelio y de la Epístola, además de otras dos puertas en el transepto; encontrándose todas abocinadas.

   El edificio cuenta con unas dimensiones colosales, tanto en planta como en altitud, dividiéndose las naves en tres niveles de altura distintos, permaneciendo proporcionado el edificio y mostrándose muy equilibrado.

   Encuanto al espacio interior, debemos hablar de un espacio dividido en tres naves, apareciendo además el coro en medio de la central, justo delante del presbiterio. El edificio tendría como zona principal el presbiterio, entorno al cual se articulan las naves y se levantan las girolas, la función sería litúrgica, siendo usada para decir misa o realizar los oficios debiéndose sus dimensiones al número de fieles que debe albergar.

    La Catedral de Toledo, es un edificio que se va a construir bajo el reinado de San Fernando III, que será el gran promotor de las catedrales Castellano-Leonesas, ya que el rey aportaría grandes sumas de dinero para tales empresas. En este caso el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, que había estudiado en París, será quien enamorado del gótico convenza a San Fernando, para construir una catedral de este estilo en esta ciudad. Las obras las inició el Maestro Martín en 1227, dejando el edificio abovedado Petrus Petri antes de morir en 1291
Planta de la Catedral de Toledo

Portada occidental de la abadía cluniacense de San Pedro de Moisac.

   
Nos encontramos ante una obra arquitectónica, como es esta portada románica de la abadía cluniacense de San Pedro de Moisac. Desde el punto de vista arquitectónico, observamos que se trata de una puerta abocinada, con las arquivoltas, el tímpano y el parteluz decorados mediante una labor escultórica.